jueves, 11 de noviembre de 2010

Hito 5. El biocomercio en el Perú en el siglo XXI

En la actualidad, las personas a nivel mundial han despertado una preocupación acerca de cómo se realiza el comercio, ya sea que tienen una mayor preocupación por el medio ambiente o; también porque se les pague una cantidad justa a los agricultores o a las productores que reciben una ganancia mínima si esta la comparamos con el precio de venta final alcanzado para el producto. Por ello, se ha generado una transformación en la forma de realizar una actividad económica como lo son el biocomercio y el comercio justo.
“Se produjo un importante crecimiento del mercado de productos orgánicos, sustentado sobre todo por el incremento de la demanda en los países industrializados, en respuesta al deterioro observado  en el medio ambiente y como una forma de prevenir enfermedades que, aparentemente, se originan por el abuso en el empleo de agroquímicos en el proceso de producción agrícola”.  (Novella y Salcedo en Iguíñiz, Escobar y Degregori 2006: 57)

De esta manera, los productos que se generan realizando biocomercio o comercio orgánico son más naturales y de mayor calidad; aunque aún hay muchas personas que no están totalmente de acuerdo con el uso de estos alimentos, ya que “existen distintas posiciones acerca de los riesgos y beneficios de la producción orgánica” (Novella y Salcedo en Iguíñiz, Escobar y Degregori 2006: 57), pero si bien es cierto la producción orgánica ayuda enormemente a los agricultores, ya que habían muchos que no podían acceder a muchos de los químicos que se usaban en la producción, ya sea por el precio o porque no conseguían una remuneración justa, pero con el biocomercio ellos realizan su cultivo sin usar pesticidas ni ningún agroquímico.
“Así, los productores que no tienen acceso a los insumos utilizados en la agricultura convencional pueden mejorar la producción con insumos y tecnologías de menor costo y de origen local, sin dañar el medio ambiente” (Pretty 2001: en Iguíñiz Escobar y Degregori 2006: 57, 58)

Esto genera que muchos agricultores puedan costear su producción de una manera más eficiente y recibir un mejor precio, pero como saber ¿qué productos son orgánicos y cuáles no? , esto es atravez de certificaciones.

“En América Latina, en el sector privado existen 18 certificadoras acreditadas por el Programa de Acreditación de IFOAM (basado en la norma ISO 65). Estas certificadoras han suscrito un acuerdo multilateral para la equivalencia de las normas, con la intención de respaldar la aceptación de los productos comercializados por sus clientes”. (CONAPO: 2010)

De esta manera, el Perú
“En el 2007, alcanzó las 275,000 hectáreas certificadas y en transición y, hoy es considerado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica - IFOAM como el 7mo país con el mayor número de productores que cultivan este tipo de productos (alrededor de 33,500 pequeños productores)”.  (SIICEX 2010)

La demanda de estos producto sigue en aumento; debido a las actuales preferencias de nuestros consumidores como lo son: “Alimentos más saludables, productos de alto valor agregado y productos fáciles de consumir” (Penx 2004: 37); Asimismo, USA uno de nuestros principales mercados de destino ha aumentado “El consumo de fruta fresca se elevó 28% y el de vegetales frescos en 26% en este periodo” (Penx 2004: 38). Por ello, los agricultores actuales deben trabajar en conjunto con el Estado e instituciones privadas para desarrollar nuevos conocimientos y la sostenibilidad de la calidad en sus productos: asimismo los agricultores deben asociarse para que les resulte más sencillo el acceso a créditos y llegar a producciones más altas que el mercado internacional demanda; así como desarrollar una buena relación con los intermediarios.[1]

Sólo queda mencionar que el Estado peruano está trabajando en la concesión de los puertos peruanos para que el Perú se vuelva el Hub de América latina. Las concesiones son un sistema de contratos de construcción, operación y transferencias. En otras palabras, se le otorga a una empresa privada por un determinado tiempo el cobro por el uso del servicio en concesión para que pasado dicho plazo esta concesión es regresada al Estado con todas las mejoras en infraestructura pactadas.[2] A nuestra opinión en un mediano plazo esta se convertirá en la actividad económica más importante del Perú.


[1] Cfr. López, Gastón y Vigil Carmen (2007): 19 y 20
[2] Cfr. Concesiones otorgadas en infraestructura de transporte 2010: http://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/concesiones_otorgadas.htm.


SlideShow:





Videos:








Bibliografía

DEGREGORI, Carlos, ESCOBAL, Javier e IGUÍÑIZ, Javier (2006) Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA.
LÓPEZ, Gastón y VIGIL, Carmen (2007) Cosecha de éxitos. Lima: PRISMA SAP.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX) (2004) Plan operativo exportador del sector agropecuario y agroindustrial. Lima.
PRETTY, J (2001) En: Degregori, Carlos, Escobal, Javier y Iguíñiz, Javier (2006) Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC) (2010) Las concesiones de puertos otorgadas (consulta: 6 de noviembre) (http://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/concesiones_otorgadas.htm).
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX) (2010) (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=406.39500#anclafecha) Sitio web oficial de SIICEX; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 6 de noviembre).
COMISIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS (CONAPO) (2010) Plan Nacional de Fomento de la
Agricultura Ecológica / Orgánica (consulta: 6 de noviembre) (http://www.ideas.org.pe/PNF.pdf).

No hay comentarios:

Publicar un comentario