jueves, 11 de noviembre de 2010

Hito 1. Agricultura: Actividad común entre las culturas hispánicas del Perú

Alrededor de 500 a.C aparece la primera actividad económica: la agricultura  en su formas más básica, ya que:

“(...) era apenas una más elaborada expresión de recolecta selectiva, era cuidar las plantas en su ciclo de crecimiento, colocar las semillas quizá, era cuidar que siempre hubiese semillas para sembrar y asegurar la producción” (Lumbreras 1974:47)

El descubrimiento de esta conllevo a muchos cambios en el tipo de vida que llevaban los hombres, pues dejaron de ser nómadas para establecerse en un lugar para sembrar y cuidar su cultivo; comenzándose a formar “pequeñas comunidades” que comenzaron cultivando: maíz, quinua, papa, calabaza, zapallos, pallar y el fríjol[1].A la par  domesticaron  auquénidos y el cuy  tanto para consumo como para la obtención de sus lanas.[2]

De este modo, entre los  1000 a.C. y 200 d.C., se formaron las primeras culturas andinas, las cuales tuvieron como actividad económica en común la agricultura y  aportaron a su desarrollo. En la cultura Chavín, que destacó por la elaboración de objetivos hechos de piedra, aprendieron  a ser técnicos en la distribución de aguas para afrontar la escasez de esta[3]. Producto de la mejor producción, los artesanos Paracas se beneficiaron porque pudieron proveerse de más algodón para realizar sus tejidos.

Los periodos de 200 y 700 d.C., caracterizados por el esplendor artesanal y el crecimiento demográfico, llevaron a los Moche a crear “(…) obras de irrigación para ampliar sementeras, haciendo fértiles terrenos antes  desérticos.” (Kauffmann 1991:174) para satisfacer la demanda poblacional. Así mismo, los Nazca, más conocidos por su el desarrollo de su cerámica y el arte textil, idearon acueductos que permitieron obtener agua subterránea para los cultivos.

Posteriormente, se desarrollaron las culturas Tiawanaku y Huari. La primera, se caracteriza por haber superado las duras condiciones del Altiplano[4] al establecer un calendario que predecía las temporadas de lluvias para evitar la sequía y practicar el control vertical de pisos ecológicos, que perduró hasta la conquista. Se cultivó especialmente papa y quinua tanto para el consumo como el comercio de la época y también se dedicaron a la ganadería, especialmente de llamas y alpacas que les proporcionaron lana y carne para el comercio.

Por su lado, los Huari alcanzaron un alto nivel de desarrollo económico al incrementar la producción de plantas, animales altiplánicos, bronce y lienzos .Estos cultivaron la tierra mediante el control de distribución de agua  por canales y represas y habilitaron n tierras construyendo terrazas agrícolas en los cerros.

“[Los Huari] habían aprendido a racionalizar al centímetro la distribución de lo poco de agua que producían los manantiales cercanos y al mismo tiempo, probablemente llevando tierra de otras partes, habían convertido  en chacras los cerros, utilizando unos toscos muros de piedra a manera de contención, para formar terrazas y evitar que la tierra fuera barrida por el agua.”(Lumbreras 1974: 86)

Una vez desintegrado el “imperio Huari”, surgieron nuevos pueblos, entre ellos el de los incas que también desarrollaron “el control pisos ecológicos”[5] que permitió cultivar variedades de productos agrícolas y aprovechar mejor el agua al hacer que circule por todos los niveles de los andenes. Este control consistía básicamente en que cada ayllu tenía un núcleo y dependiendo de su número de integrantes, podía enviar a sus pobladores y cultivar en las islas que se encuentren alrededor; cuanto más miembros mayor número de tierras.[6].Otras formas de uso del suelo  fueron los camellones y el qocha .Los primeros son:

“(…) montículos artificiales de tierra destinados a elevar ámbitos cultivables limitado por encima de la superficie natural del terreno y permitir entonces un mejor drenaje en lugares donde la tierra es un poco permeable y esta sujeta a frecuentes inundaciones.”(Pease 1992:79)

Mientras que el qocha o chacra  es otro sistema de aprovechamiento del suelo que consiste en hoyos cónicos que almacenan el agua de lluvia para hacer frente a las necesidades del sembrío de la propia qocha o para trasladarlas a otras[7].  Por otro lado, la ganadería también fue muy importante en la economía inca, pues utilizaban animales como medio de transporte, principalmente la llama. Otros auquénidos como la alpaca, vicuña y guanaco eran utilizados para la alimentación, extracción de lana  y cacería, respectivamente.



[1]Cfr. Museo Chileno de arte precolombino
[2]Cfr. Educared
[3]Cfr. Lumbreras 1974:50
[4] Cfr, Kauffmann 1991:220
[5] Cfr. Pease 1992: 73
[6] Cfr. Rostoworowski 2010
[7] Cfr. Pease 1992:80

SlideShow:




Video:





BIBLIOGRAFÍA:


  1. FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2010) Perú Prehispánico (http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia1/incas.htm) Sitio Web oficial  de la fundación telefónica; contiene información sobre el Perú prehispánico y enlaces relacionados de historia (consulta: 1 5 de septiembre)

2.      LUMBRERAS, Luís (1974) Los orígenes de la civilización en el Perú. 2a.ed. Lima: Milla Batres

  1. MUSEO CHILENO DE ATRE PRECOLOMBINO (http://www2.precolombino.cl/es/culturas/centrales/chavin/index.php) Sitio Web oficial del Museo Chileno de arte precolombino; contiene infamación sobre el museo y enlaces relacionados (consulta 1 de noviembre)

  1. KAUFFANN, Federico (1990) Historia del Perú antiguo. Lima: KOMPAKTOS

  1. PEASE, Franklin (1992) Los incas: una introducción.2ª ed. Lima: Fondo Editorial PUCP

  1. ROSTWOROWSKI, María (2010) Los incas (consulta: 1 de noviembre) (http://incas.perucultural.org.pe/histec14.htm)


Hito 2. Minería: Actividad Económica Destacada Durante el Período Virreinal

Los documentos del siglo XVI apenas hablan de trozos de metal que funcionaban en formas aislada y limitada. En lo que incumbe a las etnias ubicadas en la serranía del Perú actual y en la parte sur costeña, se puede asegurar que continuaron a sus trueques. No les atraía los pedazos de cobre arsenical.

Con respecto al aumento de precios, este se produjo ante todo en España, que era adonde llegaron los primeros metales, después al pasar estos por Francia, a los países bajos y a Inglaterra, gracias al comercio (tal vez al contrabando o a la conquista), siguió la inflación en estos países. Entre 1500 y 1600, los precios se quintuplicaron quizás en Andalucía. Como se observa, fueron estos precios y no las crónicas de los conquistadores, los que revelaron a la mayoría de los europeos que América había sido descubierta.[1]

Luis Eduardo Valcárcel comenta que el territorio comprendido por la provincia franciscana de San Antonio de los Charcas, que comienza en el Cusco y acaba en Tarija (ahora ubicado al sur de Bolivia), se producen las mayores riquezas de oro, plata, estaño, cobre y demás metales, que excede a todas las que han sido exploradas.

Cuenta que muchas de las minas que se ven ahí, no se labraban y hace especial mención del valle de Carabaya donde hay en más de ocho cerros de la cordillera, todos los minerales de oro que corren la tierra adentro y “hoy se labran labores antiguas del Inca”, esto último quiere decir que ya en épocas remotas, antes de la formación del Tahuantinsuyo se encuentran vestigios de trabajos en minería.[2]

Desde el siglo XVI hasta mediados del XIX la plata fue, con mucha distancia, la primera exportación peruana. En el siglo XX, el cobre y, más recientemente, el oro, han ocupado ese sitial. Los grandes centros mineros han estado emplazados en la región de la sierra, y con mucha frecuencia por encima de los cuatro mil metros donde, salvo la ganadería, ninguna otra actividad económica es posible. Hay ciudades en el Perú, como Huancavelica y Cerro de Pasco, que no existirían sin la minería, y muchas otras que indirectamente han vivido de la minería regional (Huancayo, Tarma, Ayacucho).

Los indios fueron interrogados en exceso por los conquistadores europeos, pero no siempre suministraron respuestas satisfactorias, porque permanecían a menudo confusos en sus explicaciones y sabían callar muy bien lo que querían ocultar. Se sabe que los españoles deseosos de conseguir mercurio para tratar la plata, descubrieron por casualidad, y solamente en 1563, las minas de Huancavelica que eran, sin embargo, conocidas de los indígenas.[3]

Sin embargo, la producción de plata tuvo 3 etapas según el historiador Peter Bakewell las cuales son:
·         1545-1570. Empezó con el descubrimiento de las minas y terminó con la introducción del método de amalgamación. La explotación era aún artesanal.
·         1570-1590. La producción creció rápidamente con las medidas del virrey Toledo.
·         1590-1700. La producción empezó a decrecer paulatinamente hasta alcanzar sus niveles más bajos a inicios del siglo XVIII.[4]

Por otra parte, el oro fue descubierto en lugares bajos, en plena selva tropical. Era muy frecuente encontrar Oro de aluvión, arrastrado por arena de los ríos en algunas minas de Buriticá y Remedios.
En estos lugares se solía encontrar indios rebeldes o revoltosos, con los que no se podía contar para labores de extracción, a lo que los españoles tuvieron que recurrir por ello a los esclavos. Para procesar el oro se emplearon los sistemas de bateas y de lavado. En el segundo caso se empleaba, al igual que con la plata, el molino y la amalgamación.[5]

Sin embargo, el oro del Perú perdía su poder de atracción en una época, en que, en América descubría el oro de california, debido a que desde el principio la producción de oro fue menos relevante que la de plata. El ingeniero Tumialán de la Cruz recalca que es impreciso poder hacer unos cálculos exactos del total de la cantidad de oro que se extrajo en la época Colonial debido a la imprecisión y vacios que se observan en las informaciones de esa época, pero según estimaciones de Humboldt, podría ser de 393 millones de pesos de oro equivalente a 16000 millones de dólares americanos. [6]


[1] Cfr. Kenneth 1983.
[2] Cfr. Valcárcel 1964
[3] Cfr. Descubrimiento y Conquista, Agosto 2007( http://www.eumed.net/libros/2005/ak4/2k.htm)
[5] Cfr. La Minería Colonial de Metales Preciosos, Noviembre 2010. (http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html)
[6] Cfr.  Tumialán 2003:9




SlideShow:



Video:





BIBLIOGRAFIA:

EUMED (2010) (http://www.eumed.net/libros/2005/ak4/2k.htm) (Consulta: 1 Noviembre 2010)

GABRIEL BERNAT (2010) La Minería Colonial de Metales Preciosos (http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html) (Consulta: 1 Noviembre 2010)

KALIPEDIA (2010) Producción de Plata (http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/etapas-produccion-plata.html?x=20080608klphishpe_8.Kes&ap=2) (Consulta: 1 Noviembre 2010)
KENNETH, Galbraith John (1983) El Dinero. Barcelona: Hyspamerica.

TUMIALÁN DE LA CRUZ, Pedro (2003). Compendio de yacimientos minerales del Perú. Lima: INGEMMET

VALCARCEL, Luis Enrique (1964) Historia Del Perú Antiguo. Volumen 1. Lima: Editorial Juan Mejia Baca.

Hito 3. La era del guano en el Perú: una época de malas decisiones

Alrededor del año 1840, el Perú comenzó a exportar masivas cantidades de guano como adobe para el uso de la agricultura en los países europeos y Estados Unidos. Durante esta época el mundo era dependiente de la agricultura, es por eso que el descubrimiento de este fertilizante era considerado como una riqueza para las cosechas mundiales. El guano se podía encontrar en diferentes partes del mundo, como en el África y el Caribe; sin embargo, ninguno se podía comparar con la calidad del peruano. En esta época, la economía peruana se encontraba en crisis, pues tenía una deuda exterior inmensa con Venezuela, Ecuador y empresarios de Gran Bretaña. Es por eso que el Perú vio una excelente oportunidad para minimizar esta deuda con los grandes beneficios económicos que el guano podía brindar. En el año 1852, se descubrieron nuevos yacimientos en el Perú, lo cual llamó la atención de diferentes países, pero los precios tan elevados por el guano requerían una disminución, lo cual afecto al mercado del guano. A finales del siglo diecinueve los yacimientos guaneros estaban casi exhaustos por la mala utilización de este recurso.[1] En consecuencia, el plan del gobierno de disminuir las deudas exteriores no funcionó, pues se despilfarro el dinero recaudado durante esta época.

Durante esta época, se requirió de gran inversión extranjera para poder costear las exportaciones. La mano de obra era intensiva, es por eso que para poder minimizar los costos se encontró en los chinos una fuente de energía barata y que podía ser explotada. En consecuencia, esta era trajo grandes beneficios económicos que no fueron aprovechados. Por un lado, la mayoría de los peruanos estuvieron beneficiados gracias a este recurso. Sin embargo, la gran mayoría de la riqueza fue destinada a favorecer a los que estaban al mando, los cuales no supieron aprovechar. Por ello, no existió ningún impacto a favor en la economía peruana, sino más bien las clases populares y la producción se vieron afectadas.[2]

Por un lado, el guano y el salitre ocuparon un rol importante en la época de la Republica, pues eran una reserva exclusiva. La necesidad de los países europeos de abastecerse de este recurso era indispensable para su producción. Así también, la facilidad de extracción de este recurso por encontrarse en la costa, facilitó el trabajo los comerciantes extranjeros. Es por eso  que el guano y el salitre fueron la principal renta fiscal. Esta situación, conllevó a que el Perú estuviese en una situación privilegiada y se sintiese rico por las grandes cantidades que se comercializaban. En consecuencia, el Estado utilizo este recurso de una manera desmesurada. [3]

Por otro lado, existe una teoría que define a esta época como una economía “rentista”. Según esta teoría, la economía era capaz de obtener una cantidad inmensa de divisas extranjeras con la exportación del guano. Pero, no estas ganancias no distribuyeron de una forma adecuada y en consecuencia, se invirtió el dinero en proyectos mal diseñados como el proyecto de los ferrocarriles. Así también, otro problema de este tipo de economía fue psicológico, ya que no se impulsaba los conocimientos y habilidades empresariales de los peruanos para poder generar riquezas al país, sino que se obtenía el dinero mediante la explotación de un recurso natural a través de la mano de obra barata.[4]

Finalmente, durante la era del guano el sistema de venta que prevaleció por más tiempo fue el de consignaciones. Consistía en que el Estado brindaba consignaciones de lugares para la explotación del guano  a diferentes empresas (nacionales o internacionales). Estas empresas, se encargaban de todo el proceso de explotación, exportación y venta del guano. En consecuencia, el Estado recibía un porcentaje de las ventas realizadas. Así también, las exportaciones eran destinadas principalmente a Europa, Asia y Estados Unidos; sin embargo, también llegó a países centroamericanos como Guatemala y hasta el océano Índico.[5] Finalmente, una de las razones de la explotación rápida de este recurso, fue por la falta de una política ecologista de este recurso renovable, ya que las cantidades exportadas fueron mayores a las de reposición.[6]




[1] Cfr. Perú: La era del guano octubre 17,2010 http://www.caiman.de/peru/guano/guanoes.shtml
[2]Cfr. El auge guano 180-1883 octubre 17, 2010 http://www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15642&bolnum_key=24&serv_key=2100
[3] Cfr. Mariátegui 2002: 10-11
[4] Cfr. Klarén 2004: 203-204
[6] Cfr. Martines 1992: 245-246


SlideShow:



Video:

Darle Click al link debido a que el autor restringió la visualización del video en páginas externas a Youtube.

http://www.youtube.com/watch?v=bYc0s-iL_6I





Bibliografía
MARIATEGUI, José Carlos (2002) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México, DF: Ediciones Era.
KLAREN, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú. Perú, IEP Ediciones.
MARTINES, Joan (1992) De la economía ecológica al ecologismo popular. España, ICARIA Editorial

Hito 4. El ingreso del Perú al mundo: auge de las exportaciones y firma de acuerdos


En el siglo XX hubo un gran impulso en las exportaciones de materia prima, tal es el caso de la agricultura, que tuvo un incremento en el cultivo de azúcar y algodón en la costa a los largo de esta etapa, ocuparon el primer lugar en las exportaciones peruanas. Para ello, el azúcar aparece en sólo siete valles de la costa, especialmente en el norte y en el centro[1], en menor escala que el algodón y el azúcar, el arroz sigue como otro de los cultivos importantes de la costa[2]. Cabe resaltar que a inicios del siglo XX se dio el boom del caucho (1879 – 1915) que fue uno de los momentos resaltantes en la Amazonía, ya que debido al hallazgo de este jugo o látex que se saca de diversas plantas, se comenzó a utilizar mucho el caucho para la realización de nuevos productos, lo cual hizo que haya una mayor demanda de trabajo y hayan muchas migraciones hacia la Amazonía.

La ganadería se realizaba principalmente en el norte (Piura y Cajamarca), en la sierra central (Junín, Pasco y Huancavelica) y en el sur (Puno, Ayacucho, Cuzco, Apurímac y Arequipa). De todas las zonas mencionada s la más importante fue la zona de la sierra. En esta actividad, el proceso de industrialización comenzó a resaltar en la formación de las haciendas, ya que como el mercado era muy exigente y requería productos de calidad, se comenzaron a cruzar al ganado para así poder obtener una mejor lana y pueda ingresar al mercado sin dificultades.

La minería, el Perú comenzó a exportar en grandes cantidades este producto que como bien se sabe el valor de mercado es muy bien cotizado, pero a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX casi siempre sus grandes explotaciones fue bajo el predominio del capital extranjero[3]. Para ello, esta actividad no solo comprendió en la extracción de los minerales sino también su beneficio, la fundición, la refinación, el transporte y hasta la venta de los mismos. El cobre, el plomo, el oro, la plata y el petróleo fueron los productos principales.[4]

Pasado varias décadas, el Perú comenzó a tener una elevada deuda externa y una economía interna muy inestable, por ello, en el gobierno de Fujimori la mejor decisión que pudo haber tomado el presidente que establecer reformas económicas muy drásticas para el mejoramiento del país, ya que no sólo el Perú estaba mal en su economía, sino también que comenzó una temporada en la que el terrorismo causó pánico en el país. Por ende, una de la reformas económicas que se realizaron fue la privatización, que se ha convertido en uno de los movimientos políticos más importantes en el intento de reestructurar economías donde el gobierno es el principal agente. Basada en principios económicos para estimular la participación privada y la reorientación hacia una economía de libre mercado.[5]Ello se realizó por que la administración de estas empresas iban a ser mejor administradas por el sector privado que por el sector público.

Además, se dieron los Tratados de Libre Comercio, que hicieron que haya una mejor comercialización entre los países con Perú favoreciendo tanto para sus exportaciones como importaciones. Además, gracias al ingreso al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que es un mecanismo de cooperación económica creado en 1989.[6], el Perú fue visto con buena cara para los demás países es así que se dice durante la década de los noventa el grado de apertura comercial de la mayoría de los países que integran el APEC se incrementó. [7] Por ello, muchos autores dicen que cuando el Perú integró el APEC sus exportaciones aumentaron casi en un 50%, ya que dentro de las reuniones que se realizan anualmente en diversos países del mundo, lo primordial era la liberación de las barreras arancelarias. En el caso de la OMC que es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países[8] hizo que el Perú tenga un mayor prestigio, ya que estaba muy bien respaldado por esta organización.


[1] Cfr. Yepes 2003:465
[2] Cfr. Yepes 2003:465
[3] Cfr. Yepes 2003:479
[4] Cfr. Yepes 2003:479
[5] Cfr. PROMPERÚ 2000:20
[6] Cfr. CONGRESO DE LA REPÚBLICA 1999:50
[7] Cfr. Ormeño 2003:162
[8] Cfr. OMC 2010

SlideShow:





Videos:







BIBLIOGRAFIA:


PROMPERU (2000) Desarrollo y crecimiento económico en el Perú: Una visión de conjunto .Lima: PromPerú.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (1999) Informe sobre los Dictámenes de los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento Externo del Sector Público 1999.

YEPES DEL CASTILLO, Ernesto (2003) Memoria y destino del Perú. Jorge Basadre: textos esenciales. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú

ORMEÑO, Arturo (2003) Exportaciones del Perú y el APEC desde una perspectiva de la Dotación de Factores (1980-1999) (consulta: 15 de octubre de 2010) (http://www.esan.edu.pe/paginas/pdf/ormeno_exportaciones.pdf)

Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC)(2010)( http://www.apec.org/) Sitio web oficial de APEC; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 2 de noviembre).
DÁVILA, Carlos (2010) El Juicio de la Historia (consulta: 5 de noviembre) (http://www.adonde.com/cultura/antropologia/caucho_juicio_de_la_historia.htm)

Organización Mundial del Comercio (OMC) (2010)(http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm) Sitio web oficial de la OMC; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 30 de octubre).

Hito 5. El biocomercio en el Perú en el siglo XXI

En la actualidad, las personas a nivel mundial han despertado una preocupación acerca de cómo se realiza el comercio, ya sea que tienen una mayor preocupación por el medio ambiente o; también porque se les pague una cantidad justa a los agricultores o a las productores que reciben una ganancia mínima si esta la comparamos con el precio de venta final alcanzado para el producto. Por ello, se ha generado una transformación en la forma de realizar una actividad económica como lo son el biocomercio y el comercio justo.
“Se produjo un importante crecimiento del mercado de productos orgánicos, sustentado sobre todo por el incremento de la demanda en los países industrializados, en respuesta al deterioro observado  en el medio ambiente y como una forma de prevenir enfermedades que, aparentemente, se originan por el abuso en el empleo de agroquímicos en el proceso de producción agrícola”.  (Novella y Salcedo en Iguíñiz, Escobar y Degregori 2006: 57)

De esta manera, los productos que se generan realizando biocomercio o comercio orgánico son más naturales y de mayor calidad; aunque aún hay muchas personas que no están totalmente de acuerdo con el uso de estos alimentos, ya que “existen distintas posiciones acerca de los riesgos y beneficios de la producción orgánica” (Novella y Salcedo en Iguíñiz, Escobar y Degregori 2006: 57), pero si bien es cierto la producción orgánica ayuda enormemente a los agricultores, ya que habían muchos que no podían acceder a muchos de los químicos que se usaban en la producción, ya sea por el precio o porque no conseguían una remuneración justa, pero con el biocomercio ellos realizan su cultivo sin usar pesticidas ni ningún agroquímico.
“Así, los productores que no tienen acceso a los insumos utilizados en la agricultura convencional pueden mejorar la producción con insumos y tecnologías de menor costo y de origen local, sin dañar el medio ambiente” (Pretty 2001: en Iguíñiz Escobar y Degregori 2006: 57, 58)

Esto genera que muchos agricultores puedan costear su producción de una manera más eficiente y recibir un mejor precio, pero como saber ¿qué productos son orgánicos y cuáles no? , esto es atravez de certificaciones.

“En América Latina, en el sector privado existen 18 certificadoras acreditadas por el Programa de Acreditación de IFOAM (basado en la norma ISO 65). Estas certificadoras han suscrito un acuerdo multilateral para la equivalencia de las normas, con la intención de respaldar la aceptación de los productos comercializados por sus clientes”. (CONAPO: 2010)

De esta manera, el Perú
“En el 2007, alcanzó las 275,000 hectáreas certificadas y en transición y, hoy es considerado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica - IFOAM como el 7mo país con el mayor número de productores que cultivan este tipo de productos (alrededor de 33,500 pequeños productores)”.  (SIICEX 2010)

La demanda de estos producto sigue en aumento; debido a las actuales preferencias de nuestros consumidores como lo son: “Alimentos más saludables, productos de alto valor agregado y productos fáciles de consumir” (Penx 2004: 37); Asimismo, USA uno de nuestros principales mercados de destino ha aumentado “El consumo de fruta fresca se elevó 28% y el de vegetales frescos en 26% en este periodo” (Penx 2004: 38). Por ello, los agricultores actuales deben trabajar en conjunto con el Estado e instituciones privadas para desarrollar nuevos conocimientos y la sostenibilidad de la calidad en sus productos: asimismo los agricultores deben asociarse para que les resulte más sencillo el acceso a créditos y llegar a producciones más altas que el mercado internacional demanda; así como desarrollar una buena relación con los intermediarios.[1]

Sólo queda mencionar que el Estado peruano está trabajando en la concesión de los puertos peruanos para que el Perú se vuelva el Hub de América latina. Las concesiones son un sistema de contratos de construcción, operación y transferencias. En otras palabras, se le otorga a una empresa privada por un determinado tiempo el cobro por el uso del servicio en concesión para que pasado dicho plazo esta concesión es regresada al Estado con todas las mejoras en infraestructura pactadas.[2] A nuestra opinión en un mediano plazo esta se convertirá en la actividad económica más importante del Perú.


[1] Cfr. López, Gastón y Vigil Carmen (2007): 19 y 20
[2] Cfr. Concesiones otorgadas en infraestructura de transporte 2010: http://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/concesiones_otorgadas.htm.


SlideShow:





Videos:








Bibliografía

DEGREGORI, Carlos, ESCOBAL, Javier e IGUÍÑIZ, Javier (2006) Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA.
LÓPEZ, Gastón y VIGIL, Carmen (2007) Cosecha de éxitos. Lima: PRISMA SAP.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX) (2004) Plan operativo exportador del sector agropecuario y agroindustrial. Lima.
PRETTY, J (2001) En: Degregori, Carlos, Escobal, Javier y Iguíñiz, Javier (2006) Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC) (2010) Las concesiones de puertos otorgadas (consulta: 6 de noviembre) (http://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/concesiones_otorgadas.htm).
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX) (2010) (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=406.39500#anclafecha) Sitio web oficial de SIICEX; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 6 de noviembre).
COMISIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS (CONAPO) (2010) Plan Nacional de Fomento de la
Agricultura Ecológica / Orgánica (consulta: 6 de noviembre) (http://www.ideas.org.pe/PNF.pdf).

Bibliografía

Agricultura Ecológica / Orgánica (consulta: 6 de noviembre) (http://www.ideas.org.pe/PNF.pdf).

Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC)(2010)( http://www.apec.org/) Sitio web oficial de APEC; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 2 de noviembre).

BERNAT GABRIEL (2010) La Minería Colonial de Metales Preciosos (http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html) (Consulta: 1 Noviembre 2010)

COMISIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS (CONAPO) (2010) Plan Nacional de Fomento de la
Comunidad Andina(2010)(http://www.comunidadandina.org/sai/que.html) Sitio web oficial de la Comunidad Andina; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 30 de octubre).

CONGRESO DE LA REPÚBLICA(1999) Informe sobre los Dictámenes de los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento Externo del Sector Público 1999.

DÁVILA, Carlos (2010) El Juicio de la Historia (consulta: 5 de noviembre) (http://www.adonde.com/cultura/antropologia/caucho_juicio_de_la_historia.htm)
DEGREGORI, Carlos, ESCOBAL, Javier e IGUÍÑIZ, Javier (2006) Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA.

Educared (2008) La prosperidad falaz http://www.educared.org.pe/estudiantes/historia6/prosperidad1.htm

EUMED (2010) (http://www.eumed.net/libros/2005/ak4/2k.htm) (Consulta: 1 Noviembre 2010)


FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2010) Perú Prehispánico (http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia1/incas.htm) Sitio Web oficial de la fundación telefónica; contiene información sobre el Perú prehispánico y enlaces relacionados de historia (consulta: 15 de septiembre)

KALIPEDIA (2010) Producción de Plata (http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/etapas-produccion-plata.html?x=20080608klphishpe_8.Kes&ap=2) (Consulta: 1 Noviembre 2010)

KAUFFANN, Federico (1990) Historia del Perú antiguo. Lima: KOMPAKTOS

KENNETH, Galbraith John (1983) El Dinero. Barcelona: Hyspamerica.

KLAREN, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú. Perú, IEP Ediciones.

LÓPEZ, Gastón y VIGIL, Carmen (2007) Cosecha de éxitos. Lima: PRISMA SAP.

LUMBRERAS, Luís (1974) Los orígenes de la civilización en el Perú. 2a.ed. Lima: Milla Batres

MARIATEGUI, José Carlos (2002) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México, DF: Ediciones Era.

MARTINES, Joan (1992) De la economía ecológica al ecologismo popular. España, ICARIA Editorial

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC) (2010) Las concesiones de puertos otorgadas (consulta: 6 de noviembre) (http://www.mtc.gob.pe/portal/home/concesiones/concesiones_otorgadas.htm).

MUSEO CHILENO DE ATRE PRECOLOMBINO (http://www2.precolombino.cl/es/culturas/centrales/chavin/index.php) Sitio Web oficial del Museo Chileno de arte precolombino; contiene infamación sobre el museo y enlaces relacionados (consulta 1 de noviembre)

Organización Mundial del Comercio (OMC) (2010) (http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm) Sitio web oficial de la OMC; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 30 de octubre).

ORMEÑO, Arturo (2003) Exportaciones del Perú y el APEC desde una prespectiva de la Dotación de Factores (1980-1999) (consulta: 15 de octubre de 2010) (http://www.esan.edu.pe/paginas/pdf/ormeno_exportaciones.pdf)

PEASE, Franklin (1992) Los incas: una introducción.2ª ed. Lima: Fondo Editorial PUCP

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX) (2004) Plan operativo exportador del sector agropecuario y agroindustrial. Lima.

PRETTY, J (2001) En: Degregori, Carlos, Escobal, Javier y Iguíñiz, Javier (2006) Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA.

PROMPERU(2000) Desarrollo y crecimiento económico en el Perú: Una visión de conjunto .Lima: PromPerú.

ROSTWOROWSKI, María (2010) Los incas (consulta: 1 de noviembre) (http://incas.perucultural.org.pe/histec14.htm)

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR (SIICEX) (2010) (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=406.39500#anclafecha) Sitio web oficial de SIICEX; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 6 de noviembre).

THRABY, Nil (2004) Perú: La Guerra del guano (consulta 17 de octubre de 2010) (http://www.caiman.de/peru/guano/guanoes.shtml)

TUMIALÁN DE LA CRUZ, Pedro (2003). Compendio de yacimientos minerales del Perú. Lima: INGEMMET

Universidad del Pacifico (UP) (2010) El auge guanero 1840-1883, una historia más de oportunidades desperdiciadas (http://www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15642&bolnum_key=24&serv_key=2100)

VALCARCEL, Luis Enrique (1964) Historia Del Perú Antiguo. Volumen 1. Lima: Editorial Juan Mejia Baca.

YEPES DEL CASTILLO, Ernesto (2003) Memoria y destino del Perú. Jorge Basadre: textos esenciales. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú